En la etapa de Primaria: Lengua, Valencià y Matemáticas se hace refuerzo en grupos reducidos.
Basado en el respeto y el equilibrio de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana y en el fomento del inglés como lengua de la cultura y del conocimiento.
Nuestros alumnos de 2 años, con pequeñas sesiones diarias, aprenden inglés. En el segundo ciclo de Educación Infantil, cursan tres sesiones semanales. Y en Educación Primaria, además de las sesiones que marca la ley educativa, los niños tienen conversación, en grupos reducidos, en esta lengua extranjera.
Nuestros alumnos de infantil, a través de circuitos neuromotores, actividades de eficacia visual y manual, método de grafomotricidad y lectoescritura, activación de la inteligencia, educación musical temprana,… van desarrollando sus capacidades y ejercitando las funciones que madurativamente pueden estimularse. Esto supone aprovechar los momentos psicoevolutivos, facilitar los descubrimientos, graduar dificultades, adaptar el aprendizaje al ritmo del alumno,…
El Centro dispone de:
– Un aula de informática con 25 ordenadores y una pizarra digital interactiva.
– Un aula de inglés, también con PDI.
– Un ordenador por aula disponible para el alumno.
Y lo más importante, el convencimiento del claustro de profesores de que no se puede educar de espaldas a los avances tecnológicos y la apuesta del equipo directivo por las nuevas tecnologías.
En nuestro centro se considera una actividad educativa más, en la que se adquieren hábitos y rutinas de higiene y salud como: lavarse las manos, utilizar de forma correcta los cubiertos, probar nuevos sabores y texturas,… Se trata de una comida casera elaborada y transportada por la empresa de catering COES (www.comedoresescolares.com). Durante el tiempo de permanencia en el comedor, los alumnos realizan talleres organizados por el centro.
Estas actividades están enfocadas a favorecer en nuestros alumnos el proceso madurativo para que su desarrollo sea armónico e integral. Responden, también, a las expectativas de las familias que tienen la libertad de sugerir los talleres para sus hijos.
Existe un grupo de padres que se reúnen una tarde por semana a leer y hacer comentarios de los textos seleccionados.